En medio de los límites.


EN MEDIO DE LOS LÍMITES.

Como profesores, construimos un propio quehacer, una metodología que nos lleva a apropiarnos de un modelo pedagógico, que como bien dice De Zubiría (2006a), es aquel que nos otorga lineamientos básicos sobre las formas de organizar los fines educativos y de definir, secuenciar y jerarquizar los contenidos; precisan las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes y determinan la forma en que se concibe la evaluación.

Por lo anterior, puedo decir que un modelo pedagógico no solo describe la metodología, también me permite generar roles y establecer criterios de evaluación para el docente, por lo cual, en esta oportunidad mostrare una comparación entre dos modelos pedagógicos, que son vistos como contrarios o polos opuestos, el conductista y el constructivista, y que ahora compararemos desde las características, roles, la metodología y la evaluación.

Para tener una idea del porque de lo que se dice son opuestos, basta con buscar en la web imágenes conductistas vs constructivistas y tenemos cosas como esta:

CONDUCTISMO                                         CONSTRUCTIVISMO.


VEAMOS:

Modelo pedagógico conductista

Características:
Para las características, me he basado en Abelli (2014), el cual menciona aspectos relacionados sobre el modelo, en el cual:
  • Se identifica desde el experimento de los perros de Pavlov, en donde a partir de unos estímulos se daba una respuesta.
  • No es importante las características y el entorno en el cual se desarrolla el sujeto, este puede aprender lo que sea.
  • El aprendizaje es producido por una imitación o por ensayo y error.
  • Los contenidos son secuenciales, universales.
Roles:
En el mode pedagogíco, basicamente hay dos roles, el de estudiante y el de profesor, los cuales describiré a continuación, con base en lo propuesto por Alvarado(2018):

Docente:
  • El eje del aprendizaje es el profesor
  • El profesor es el poseedor del conocimiento, organiza, planifica y dirige el aprendizaje.
  • El docente se esforzará en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.
  • El cometido del maestro es modificar la conducta.
Estudiante:
  • El rol del estudiante es de receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir el conocimiento inducido.
Metodología: 
Para evidenciar cómo es la metodología en este modelo, considero que lo mejor es presentar un video en el cual se hace un ejemplo de cómo sería una clase conductista, realizado por Sandoval (2014):


Como se observa, en este modelo el docente no permite el empleo de otra forma sino la de él, es él el único que tiene conocimiento, la repetición es un método de aprendizaje, no interesa la comprensión sino el desarrollo del algoritmo, los refuerzos son positivos para los "juiciosos" y negativos para los "que no saben nada".

Evaluación:
La evaluación es memorística y repetitiva, son a un largo plazo y los resultados se dan de forma cuantitativa, en donde un estudiante se vuelve una nota.

Modelo Pedagógico Constructivista.


Características:
Para las características, me he basado en Ortiz (2015), el cual propone las siguientes características del modelo constructivista.
  • El sujeto es el centro.
  • Las características del entorno y las necesidades del sujeto son importantes.
  • El conocimiento, inicialmente, está a cargo de los docentes, quienes los revisan junto a los estudiantes
  • El objetivo de la enseñanza, desde esta postura es el de que los estudiantes construyan un conocimiento significativo
  • Lograr niveles satisfactorios de adaptación al contexto y un adecuado bienestar.
Roles:
En el mode pedagogíco, basicamente hay dos roles, el de estudiante y el de profesor, los cuales describiré a continuación, con base en lo propuesto por Diaz-Barriga(sf):

Docente:
  • Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos. 
  • Es un profesional reflexivo que piensa críticamente en su práctica.
  • Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.
  • Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que se involucran los alumnos.

Estudiante:
  • El alumno que aprende no es meramente pasivo ante el enseñante o el entorno

Metodología: 
Para evidenciar cómo es la metodología en este modelo, considero que lo mejor es presentar un video en el cual se hace un ejemplo de cómo sería una clase constructivista, por Isperaz (2016).


 Se logra observar en el vídeo, que en la metodología constructivista, la relación entre docente estudiante es más fraterna, El conocimiento no se centra en la resolución de algoritmos o procesos, por le contrario, las situaciones problema adquieren un gran significado, pues al intentar resolverlas por ellos mismos, su aprendizaje sera significativo, pues en ellos quedara de que son capaces sin la intervención total del docente.

Evaluación:
La evaluación es continua y no solo cuantitativa, también cualitativa, dan a conocer las falencias de los estudiante para que después ellos la corrijan antes de una evaluación final, no se evelauna procesos, se evalúan intentos y avances individuales y grupales.

CONCLUSIONES.
Logramos evidenciar que si son opuestos, pues los roles nos muestran que en el conductismo las relaciones son distantes y de poder mientras que en el constructivismo las relaciones son cercanas y fraternas, por otro lado, el estudiante en el constructivismo es solo un receptor y repetidor mientras que en el constructivismo es un constructor y experimentador.

 Para no seguir describiendolo de forma literal y tal vez repetitiva, considero pertinente utilizar una imagen de un cuadro comparativo realizado por Domínguez (2003), en el cual se dan unas consideraciones finales:


Así pues, puedo decir, con base en lo anterior, que a pesar de que son polos opuestos, se puede vivir en medio de los dos, haciendo uso de algunas estrategias de cada uno de los modelos en un tiempo indicado y por consiguiente, vivir en medio de los límites y validar un propio modelo pedagógico.

Bibliografía:



Comentarios